viernes, 22 de marzo de 2019

DE LOS ¨CASOS DE ÉXITO¨ A LA POLÍTICA ESTRATÉGICA NACIONAL¨


En las décadas 1980 y 1990 se empezaron a desarrollar y se multiplicaron los trabajos académicos sobre el municipio. En una visión reduccionista se considera al municipio como una descentralización administrativa del estado.

En la década de 1990 se empezaron a documentar los llamados ¨caso de éxito¨ es decir acciones sobresalientes de municipios particulares sobre temas específicos. Un caso de éxito es aquella practica que ha resultado exitosa y por tanto merece ser objeto de reconocimiento y eventualmente ejemplo para otros municipios.

 Se deben a la visión, gestión publica, habilidades y contactos personales de los presidentes municipales o del ayuntamiento.
El problema es que dichas practicas exitosas no se pueden aplicar en municipios que tienen características diversas (de tamaño, ingresos, personal capacitado participación ciudadana etc).


No hay comentarios.:

Publicar un comentario