viernes, 22 de marzo de 2019

FONDO NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA (FONADIN)



El 7 de febrero de 2008 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se ordena la creación del Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) el cual es el vehículo de coordinación del Gobierno de México para el desarrollo de infraestructura, principalmente en las áreas de comunicaciones, transportes, hidráulica, medio ambiente y turística.
El FONADIN apoya en la planeación, fomento, Apoyos, construcción, conservación, operación y transferencia de proyectos de infraestructura con impacto social o rentabilidad económica o financiera, en los que participe el sector privado
  • Cubre infraestructuras de carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles, medio ambiente, turismo y agua.
  • Apoya el desarrollo del Programa Nacional de Infraestructura
  • Busca maximizar y facilitar la movilización de capital privado a proyectos de infraestructura.
  • Es una plataforma financiera para promover la participación del sector público, privado y social en el desarrollo de la infraestructura.
  • Toma riesgos que el mercado no está dispuesto a asumir.
  • Hace bancables proyectos con rentabilidad social y/o con baja rentabilidad económica.
  • Busca el otorgamiento de financiamientos de largo plazo en condiciones competitivas.
  • Las principales actividades del FONADIN de acuerdo con sus Reglas de Operación son las siguientes:
  • Otorgar créditos subordinados y/o convertibles, garantías y aportaciones de capital, de manera que impulse la participación del sector privado y social en la infraestructura.
  • Apoyar con garantías la participación de las empresas constructoras mexicanas en las licitaciones de proyectos.
  • Movilizar el capital privado hacia el financiamiento de proyectos de infraestructura.
  • Asumir riesgos que el mercado no está dispuesto a tomar, de manera que se estimule la participación del sector privado en la infraestructura.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario